Matcha: Té verde matcha. Es un tipo de té verde en polvo originario de Japón. Conseguimos un aroma único y sabor intenso.
Propiedades: El Chai latte contiene una mezcla de especias que se consideran especias calientes, que estimulan el organismo.
Características: Te encantará esta mezcla deliciosa de té verde, canela, cardamomo, nuez moscada, jengibre, clavo y pimienta.
Recomendación de consumo: Verter el contenido del sobre en vaso de cristal, añadir 50ml de agua caliente, remover hasta diluir el producto. Añadir 150ml de leche emulsionada.
El Chai Latte Matcha es una deliciosa y vibrante bebida que combina dos mundos: el té matcha, un polvo finamente molido de té verde japonés, y el chai, una mezcla de especias tradicionalmente utilizada en la India. Este híbrido mezcla los beneficios antioxidantes del matcha con los aromas exóticos y cálidos del chai, todo combinado con leche espumosa para crear una bebida reconfortante, sabrosa y energizante.
Origen del Matcha y del Chai
Breve historia del Matcha
El matcha tiene sus raíces en Japón, donde ha sido parte de la cultura del té durante siglos. Proviene de la planta Camellia sinensis, pero lo que lo hace único es el proceso de producción. Las hojas se cubren antes de ser cosechadas, lo que aumenta su contenido de clorofila y les da su característico color verde brillante. Luego, las hojas se secan y se muelen hasta convertirlas en un polvo fino, que se bate con agua para crear una bebida rica en antioxidantes.
El Chai y sus raíces en la India
El chai, por otro lado, tiene un origen completamente diferente. Es una mezcla de té negro con especias como canela, cardamomo, clavo y jengibre, y se ha consumido en la India durante siglos. Tradicionalmente, se prepara con leche y un edulcorante, como azúcar o miel. La palabra «chai» significa simplemente «té» en hindi, pero fuera de India, «chai» se refiere a esta mezcla especiada y aromática.
Ingredientes principales del Chai Latte Matcha
Matcha: El té verde en polvo
El matcha es conocido por ser una fuente rica de antioxidantes, especialmente catequinas, que ayudan a combatir el envejecimiento y a mejorar la salud cardiovascular.
Chai: Una mezcla de especias exóticas
El chai aporta una combinación de sabores cálidos y complejos que incluyen canela, cardamomo, clavo y jengibre, conocidos por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias.
Leche: Un toque de cremosidad
La leche, ya sea de origen animal o vegetal, le da al Chai Latte Matcha su textura cremosa y suaviza los sabores fuertes del matcha y las especias. Puedes usar cualquier tipo de leche, como leche de vaca, almendra, avena o coco.
Beneficios del Chai Latte Matcha para la salud
Alto en antioxidantes
Tanto el matcha como las especias del chai son ricos en antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Estos antioxidantes también pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.
Aumenta la energía de manera natural
El matcha contiene una cantidad moderada de cafeína, lo que proporciona un impulso de energía sin los picos y caídas bruscas que puede causar el café. Además, el chai también tiene un ligero contenido de cafeína gracias al té negro.
Favorece la digestión
Las especias como el jengibre y el cardamomo en el chai son conocidas por sus beneficios digestivos. Ayudan a calmar el estómago y a mejorar la digestión, lo que hace del Chai Latte Matcha una bebida ideal después de las comidas.
Apoya el sistema inmunológico
Las especias presentes en el chai, como el clavo y la canela, tienen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
Cómo hacer un Chai Latte Matcha en casa
Ingredientes necesarios
1 cucharadita de polvo de matcha
1 bolsita de té chai o 1 cucharada de mezcla de chai
1 taza de leche (puede ser vegetal)
1 cucharada de miel o edulcorante al gusto
Agua caliente
Instrucciones paso a paso
Prepara el té chai en agua caliente y déjalo reposar por unos minutos.
En otro recipiente, mezcla el matcha con un poco de agua caliente hasta que quede espumoso.
Calienta la leche y agrégala al té chai.
Incorpora el matcha y mezcla bien.
Endulza al gusto y disfruta.
Variaciones populares del Chai Latte Matcha
Con leche vegetal
Si prefieres evitar los lácteos, puedes hacer tu Chai Latte Matcha con leches vegetales como la de almendra, avena o coco. Cada tipo de leche aportará un sabor único.
Versión fría (Iced Chai Latte Matcha)
En los días calurosos, puedes disfrutar de esta bebida en su versión fría. Solo necesitas preparar el té chai y el matcha como de costumbre, pero luego verter la mezcla sobre hielo.
Sin endulzantes añadidos
Para aquellos que prefieren una versión más saludable, simplemente puedes omitir el edulcorante o usar alternativas como stevia.
¿El Chai Latte Matcha es mejor que el café?
Comparado con el café, el Chai Latte Matcha ofrece una energía más sostenida debido a la combinación de cafeína y L-teanina del matcha, que promueve una sensación de calma y enfoque.
Consejos para disfrutar mejor del Chai Latte Matcha
Experimenta con las especias
Puedes ajustar las especias del chai a tu gusto, añadiendo más canela o jengibre si prefieres un sabor más fuerte.
Ajusta la cantidad de matcha
Si el sabor del matcha es demasiado intenso, puedes reducir la cantidad utilizada o aumentar la leche.
Elige la leche correcta
Probar diferentes tipos de leche puede cambiar totalmente el perfil de sabor de tu Chai Latte Matcha. Leches cremosas como la de coco o avena funcionan especialmente bien.
Conclusión
El Chai Latte Matcha es una bebida deliciosa y nutritiva que combina lo mejor del té verde japonés con las especias tradicionales indias. Es una excelente alternativa al café, ofreciendo una energía más equilibrada y beneficios para la salud. Puedes personalizarlo a tu gusto y disfrutarlo caliente o frío.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es saludable tomar Chai Latte Matcha todos los días?
Sí, es una opción saludable debido a su contenido de antioxidantes y propiedades digestivas. Sin embargo, como cualquier bebida con cafeína, es mejor consumirla con moderación.
¿Puedo hacer Chai Latte Matcha sin leche?
Sí, puedes hacerlo solo con agua, aunque perderás la cremosidad que aporta la leche.
¿Qué tipo de leche es mejor para el Chai Latte Matcha?
La leche de avena y de coco son excelentes opciones, pero puedes usar la que prefieras según tu gusto.
¿El Chai Latte Matcha tiene cafeína?
Sí, contiene una cantidad moderada de cafeína gracias al matcha y al té negro del chai.
¿Cómo puedo hacer que mi Chai Latte Matcha sea más dulce sin usar azúcar?
Puedes utilizar miel, stevia o sirope de agave como alternativas naturales para endulzar tu bebida.